Acogemos el coloquio «El Pabellón Aeroespacial, una necesidad sociocultural de Sevilla para dinamizar su dimensión industrial y tecnológica»

En la tarde del 4 de marzo, acogimos en el Centro de Actividades de los ODS el coloquio sobre la necesidad en Sevilla de un Pabellón Aeroespacial impulsado por la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta (ISA). 

 

Entre los asistentes, contamos con la presencia del Ex Alcalde de Sevilla y actual Diputado, Antonio Muñoz y autoridades e investigadores del sector de la industria de la aviación.

 

El evento, titulado ‘El Pabellón Aeroespacial, una necesidad sociocultural de Sevilla para dinamizar su dimensión industrial y tecnológica’, ha congregado a destacados expertos en la historia y el patrimonio aeronáutico de Sevilla, Juan Antonio Guerrero y José Clemente. Ambos son los artífices de la exitosa exposición ‘Cien años de aviación en Sevilla’ en 2010, así como los impulsores del ambicioso proyecto del Pabellón Aeroespacial de Sevilla, que ha sido presentado durante este acto.

 

El coloquio, moderado por Juan Luis Pavón, socio de ISA, ha puesto de manifiesto la rica historia y el vasto patrimonio de la industria aeroespacial en Sevilla, pero también ha subrayado la falta de un ente capaz de preservar, difundir y exhibir de manera integral. En este sentido, el proyecto del Pabellón Aeroespacial de Sevilla emerge como una propuesta innovadora que busca no solo actuar como museo, sino también desarrollar actividades académicas, culturales y seminarios para fomentar la investigación científica y la industria.

 

Este proyecto, que se fundamenta en la premisa de la diversión, la instrucción y la generación de vocaciones, cobra especial relevancia en un momento en el que Sevilla se consolida como sede de la Agencia Espacial Española. La creación del Pabellón Aeroespacial no solo reafirma la posición de la ciudad en el ámbito aeroespacial, sino que también representa un paso crucial hacia la consolidación de la cultura industrial y tecnológica como ejes de desarrollo económico y social.

 

Desde la Fundación MAS, expresamos nuestro agradecimiento a la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta y a los ponentes por su compromiso con el desarrollo sostenible de Sevilla y su contribución a la promoción de la industria y la tecnología como pilares fundamentales de la identidad y el progreso de la ciudad. Esta colaboración público-privada refleja nuestro compromiso compartido con los ODS y con la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.

 

Con esta acción de obra social alineamos nuestros objetivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles: 9: Industria, Innovación e Infraestructura. 

Fundación MAS
Política de cookies

El Usuario acepta el uso de cookies y seguimientos de IPs y consiente el tratamiento de la información que en este apartado se especifica. Nuestro analizador de tráfico del site utiliza cookies y seguimientos de IPs que nos permiten recoger datos a efectos estadísticos como: fecha de la primera visita, número de veces que se ha visitado, fecha de la última visita, URL y dominio de la que proviene, explorador utilizado y resolución de la pantalla; así como datos para fines promocionales. GRUPO MAS. utiliza el servicio de Google Analytics y otras herramientas similares que utilizan cookies, que permiten recabar información del uso del sitio Web. Las cookies activadas se actualizarán cada vez que el Usuario entra en la página Web con su login. Cuando el Usuario no haya realizado un login después de seis meses, la cookie será eliminada.

No obstante, el usuario si lo desea puede desactivar y/o eliminar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

GRUPO MAS. no utiliza técnicas de «spamming» y únicamente tratará los datos que el usuario transmita mediante los formularios electrónicos habilitados en este Sitio Web o mensajes de correo electrónico.